Trataremos esta ayuda desde el punto de política socio laboral. Cuando escuchamos esta noticia la analizamos solamente desde un punto de vista humanitario.
Una norma puede tener una finalidad humanitaria pero debe poder mantenerse ese beneficio en el tiempo, de alguna manera tienen que generarse los recursos para hacerla sostenible en el tiempo.
Con esta nueva normativa se trata de dar cobertura a los padres que hasta ahora engañaban a al sistema mediante bajas por enfermedad.
De esta forma al reducir su jornada se está creando un puesto de trabajo igual a la jornada que se está reduciendo.
Es por tanto desde nuestro punto de vista una política laboral más, si política socio laboral se entiende por:
La política pública sociolaboral
Las políticas sociolaborales constituyen la regulación política de los conflictos sociales que se dan en el mercado de trabajo, pero a esta definición, en una noción más amplia, hay que añadirle todo aquello que entendemos por política social.1 En una concepción generosa de la política social, ésta abarca la gestión pública de temas tan variados como la salud, la educación, los servicios sociales, la vivienda, el entorno urbano y el trabajo.
Existen dos tipos de políticas las activas y las pasivas:
Las pasivas se dedican a ayudar a las personas que, por las circunstancias de la vida, han visto reducidos sus ingresos a mantener su nivel de consumo. Ejemplos de este tipo de políticas son las prestaciones en situaciones de desempleo o las pensiones. También suelen tenerse en cuenta las políticas sociolaborales activas, aquellas que inciden en la resolución del problema macroeconómico del empleo de las personas afectadas por las crisis económicas y que fomentan la ocupación laboral.
Una norma puede tener una finalidad humanitaria pero debe poder mantenerse ese beneficio en el tiempo, de alguna manera tienen que generarse los recursos para hacerla sostenible en el tiempo.
Con esta nueva normativa se trata de dar cobertura a los padres que hasta ahora engañaban a al sistema mediante bajas por enfermedad.
De esta forma al reducir su jornada se está creando un puesto de trabajo igual a la jornada que se está reduciendo.
Es por tanto desde nuestro punto de vista una política laboral más, si política socio laboral se entiende por:
La política pública sociolaboral
Las políticas sociolaborales constituyen la regulación política de los conflictos sociales que se dan en el mercado de trabajo, pero a esta definición, en una noción más amplia, hay que añadirle todo aquello que entendemos por política social.1 En una concepción generosa de la política social, ésta abarca la gestión pública de temas tan variados como la salud, la educación, los servicios sociales, la vivienda, el entorno urbano y el trabajo.
Existen dos tipos de políticas las activas y las pasivas:
Las pasivas se dedican a ayudar a las personas que, por las circunstancias de la vida, han visto reducidos sus ingresos a mantener su nivel de consumo. Ejemplos de este tipo de políticas son las prestaciones en situaciones de desempleo o las pensiones. También suelen tenerse en cuenta las políticas sociolaborales activas, aquellas que inciden en la resolución del problema macroeconómico del empleo de las personas afectadas por las crisis económicas y que fomentan la ocupación laboral.
Dado el contexto de crisis económica en la que estamos hay que reactivarla:
Una medida como esta favorece que los padres cuiden a los hijos enfermos de cáncer, apuntan a un criterio humanitario y
son facilmente aceptadas por la población, pero si esas personas no trabajan alguien abosorverá ese coste, quién? al seguridad social, el empleador...
En este caso se financiará a través de la Seguridad Social....
Si esos padres pasan a trabajar a media jornada, tal vez se deba contratar a otra para cubrir ese tiempo, esto genera empleo... malo, pero empleo al fin.
Que los padres se hagan cargo de cuidados especiales también va a liberar al sistema de salud que está ahora recortando gastos, son recortes necesarios para la economía actual.
Una medida como esta favorece que los padres cuiden a los hijos enfermos de cáncer, apuntan a un criterio humanitario y
son facilmente aceptadas por la población, pero si esas personas no trabajan alguien abosorverá ese coste, quién? al seguridad social, el empleador...
En este caso se financiará a través de la Seguridad Social....
Si esos padres pasan a trabajar a media jornada, tal vez se deba contratar a otra para cubrir ese tiempo, esto genera empleo... malo, pero empleo al fin.
Que los padres se hagan cargo de cuidados especiales también va a liberar al sistema de salud que está ahora recortando gastos, son recortes necesarios para la economía actual.